Dr. Julio Mejía
- Práctica privada: Ortodoncia y Ortopedía Dentofacial. Santo Domingo, D.N. República Dominicana, 1998.
- Doctor en Odontología: Universidad Iberoamericana “UNIBE”, Santo Domingo, República Dominicana, 1995.
- Especialidad en Ortodoncia: Universidad Nacional Autónoma de México “UNAM” México, D.F. 1998.
- Miembro activo:
- Colegio Dominicano de Odontologos “ AOD – CDO” 1999.
- Sociedad Dominicana de Ortodoncia “SDO” 1999.
- Asociación Latino americana de Ortodoncia “ALADO” 1999
- World Federation of Orthodontists “WFO” 1999.
Cargo: ostentados:
- Pasado presidente Sociedad Dominicana de Ortodoncia, 2013-2015.
- Docente invitado:
- Programas de educación dental pre-grado y post-grado.
- Temas de interés:
- Ortodoncia y ortopedia, cirugía ortognática, ortodoncia interdisciplinaria, estética facial y ortodoncia, dientes retenidos, adhesión de brackets, cefalometría, VTO, excelencia en ortodoncia, filosofía MBT, sistemas aparatos autoligado, Maloclusiones de clase II y clase III, prescripción variable en ortodoncia, ortodoncia lingual (Incognito), alineadores dentales y uso del laser en ortodoncia.
Conferencista:
- Nacional e Internacional.
- Lider de opinión 3M Unitek
IMPORTANCIA EN LA PLANIFICACION DE LA ORTODONCIA CON ALINEADORES
Hoy día, los pacientes adultos han incrementado exponencialmente en la práctica del
ortodoncista, a diferencia del pasado donde principalmente acudian en mayor
proporción niños y adolescentes. Los adultos motivados en buscar soluciones a sus
problemas de maloclusion, en lo general acarrean un sin número de limitaciones debido
a las mutilaciones dentales, desgaste excesivo, tratamientos previos fallidos o
simplemente por descuido en general. Debemos considerar que dichos pacientes traen
consigo la inquietud y por demás el agrávamen de que no toleran mucho la idea de la
ortodoncia fija convencional por razones de comfort y estética; lo cual plantea un gran
reto para el especialista en Ortodoncia.
Los últimos avances en Ortodoncia y el desarrollo de nuevos materiales han permitido
brindar otras alternativas de aparatología para movilizar los dientes. Aunque se
persiguen los mismos objetivos, planes de tratamientos y principios biomecánicos
tradicionales, debemos entender que si bien la biomecánica en ortodoncia obedece a
unos principios conceptuales y clínicos communes, los mismos deben adaptarse a los
diferentes materiales, aparatos, y sistemas, ya que existen diferencias importantes en la
aplicación de las fuerzas.
Esto ha sido motivo de gran inquietud para el clínico, mas aún para aquellos
interesados en el uso de alineadores, ya que tienen el deber capacitarse en el diseño,
planificación y biomecánica de estos sistemas.
El objetivo de esta conferencia es intentar orientar sobre esta alternativa de
tratamiento, edificando sobre las diferencias existentes entre la ortodoncia
convencional y los alineadores, así como las limitantes existentes para tratar
determinados casos.
- Date: 22 de septiembre de 2022
- Category: