Dr. Domingo Santos Pantaleón, PhD

  • Maestría y Doctorado en Rehabilitación Oral, Facultad de Odontología de Bauru, Universidad de São Paulo – FOB-USP, Brasil. 
  • Especialidad en Periodoncia, FOB-USP, Brasil. 
  • Especialidad en Implantes, Uningá-Campus Avanzado de Bauru, São Paulo, Brasil. 
  • Profesor Investigador (actual), Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD. 
  • Director Instituto de Enseñanza e Investigación Odontológica (IOES). 
  • Editor Revista Odontológica Dominicana.
  • Editor libro Odontología Clínica-Práctica Contemporánea 2001 y 2004 (volumen II).
  • Autor de artículos científicos en revistas nacional e internacional. 
  • Miembro del Colegio Dominicano de Odontólogos. 
  • Miembro fundador Sociedad Dominicana de Periodoncia (SODOPERIO).
  • Profesor Investigador Invitado, Department of Bioscience Research, University of Tennessee, Memphis, TN, USA. 
  • Miembro International Association Dental Research (IADR).

 

Tema:

Técnicas alternativas de la re-preparación del diente pilar durante la cirugía periodontal

Fallas de las coronas protésicas producen complicaciones frecuentes como inflamación gingival, recesión gingival, caries secundaria y perdida ósea. Hay dos aspectos esenciales para el éxito a largo plazo de la restauración: primero, una preparación dental que permita espesor adecuado para función y estética; y un buen ajuste marginal de la corona; y segundo, la localización del margen de la restauración dentro de los límites biológicos del surco gingival, preservando la salud periodontal. En situaciones que el diente pilar presente aberraciones anatómicas como irregularidades, concavidades en la superficie radicular que facilitan la acumulación de placa bacteriana provocando un tejido gingival crónicamente inflamado, proximidad entre las coronas y/o raíces, lesiones grado I de furcación o hemisección radicular, un tratamiento alternativo consiste, después de la elevación del colgajo, la re-preparación con fresa a nivel de la cresta ósea. La finalidad es eliminar las áreas irregulares alisando la superficie radicular y creando un perfil de emergencia desde la cresta ósea al margen gingival. Esta técnica es conocida como la Interface Alvéolo Restauración (IAR, por sus siglas en inglés), y tiene como objetivo crear un perfil de emergencia de la corona protésica compatible con el nivel óseo y gingival. Después del proceso cicatricial (3 meses mínimo) el diente es preparado generalmente subgingival con una terminación cervical en hombro, chaflán o hombro redondeado según el material sea metal-cerámica, zirconio o disilicato de vidrio. Otra alternativa de tratamiento es la técnica de preparación orientada biológicamente (BOPT, por sus siglas en inglés). Se fundamenta en dos conceptos: sin levantamiento de colgajo, se ejecuta la preparación sin una línea de terminación asociada con curetaje rotatorio del surco gingival y una restauración diseñada con una corona anatómica que simule la emergencia natural del diente. Con la BOTP, el margen protésico podría ser posicionado en diferentes niveles del surco gingival (en una profundidad de 0.5 a 1 mm) sin afectar la adaptación marginal, ya que no hay línea de terminación sino una zona de terminación. Además, la eliminación de la unión cemento-esmalte o la línea de acabado existente en los dientes preparados, creando un espacio cónico que proporcionará un perfil de emergencia óptimo sin sobrecontorno, posibilitando también un margen gingival estable a largo plazo.

  • Date: 22 de septiembre de 2022
  • Category: