Dra. Leira Patricia Solís Espinal
- Doctora en Odontología. Universidad Iberoamericana (UNIBE).
- Especialidad en Cirugía Bucal e Implantes Dentales. Universidad Iberoamericana (Unibe).
- Especialidad en Patología Oral y Medios Diagnósticos. Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia.
- Maestrante en Ciencias Odontologicas con énfasis en Medicina Oral y Periodontal. Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia.
- Docente de Patología Oral y del área de Diagnóstico (Ciencias Clínicas) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
- Profesora de Patología Bucal en Posgrado de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).
- Docente Pregrado y Posgrado. 2016-2018. Universidad Iberoamericana (UNIBE)
- Coordinadora Nacional de Patología Bucal del Servicio Nacional de Salud.
- Patóloga Oral en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavarez (INCART) y a nivel privado en Braces Clinic.
- Coordinadora Nacional de la Campaña Latinoamericana Sáca la Lengua, Prevén el Cáncer Oral.
- Cirujana Bucal e Implantóloga en distintos Centros Odontológicos del País.
- Miembro activo del Colegio Odontológico Dominicano (COD).
- Miembro activo de la Sociedad Dominicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (SODOCIBUMAX).
- Miembro activo de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal (AIPMB).
Tema :
Úlceras en cavidad bucal: ¿Son todas iguales?
Las úlceras son de las patologías más frecuentes que afectan la cavidad oral. Uno de los motivos de consulta principales en medicina bucal por la que acuden los pacientes a la consulta es la presencia de dolor. Esto supone un motivo de preocupación para el clínico que desconoce tan amplia entidad. Su clasificación se puede realizar en base al factor etiológico (procesos infecciosos, enfermedades sistémicas, procesos traumáticos, lesiones reactivas o neoplásicas, factores nutricionales, entre otros), en base al tiempo y la sintomatología que producen (agudas o crónicas).
El desconocimiento de la enfermedad o de la condición general del paciente pueden llevar a un tratamiento inadecuado e ineficaz. Por lo que realizar un diagnóstico acertado, es clave para su manejo. Sin embargo, es difícil para el Odontólogo, ya que se debe considerar el factor causal, los antecedentes específicos del paciente, las características de la lesión y la sintomatología que producen y en base a estas determinar la planificación individualizada y la correcta ejecución de un protocolo para el manejo terapéutico con la finalidad de brindar un tratamiento oportuno y correcto para el paciente.
- Date: 22 de septiembre de 2022
- Category: