Dra. Sonia Amalia Rodríguez Sosa
Formación Académica
- Doctor en Odontología. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (1998).
- Maestría en Endodoncia. Universidad Estadual Paulista, São Paulo, Brasil (2004).
- Maestría en Docencia y Gestión Universitaria. Universidad Católica de Santo Domingo (2015).
Actividades Profesionales en la Actualidad
- Docente de la Carrera de Odontología de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) impartiendo las siguientes asignaturas:
- Docente de la Maestría en Endodoncia de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
- Docente de la carrera de Odontología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
- Docente del diplomado ̈Actualización en la preparación y obturación del sistema de conductos radiculares ̈ de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).
- Práctica exclusiva en Endodoncia
Experiencia Profesional (pasada)
- Desde 2005 a 2017, docente de la Escuela de Odontología de la Universidad Central del Este.
Charlas dictadas
- 2020 Colegio Dominicano de Odontólogos. El dolor en el tratamiento endodóntico.
- 2018 Asociación Odontológica Dominicana. Reabsorción radicular y avulsión. Tratamiento y pronóstico.
Publicaciones Científicas
- 2005 Revista de la Asociación Odontológica Argentina. Uso de la Clorhexidina en Endodoncia. Revisión de la literatura.
- 2004 Sociedad Brasileira de Pesquisa Odontológica (SBPqO). Análisis histológico del tejido conjuntivo irradiado con lasers Erbio: YAG y CO2. Tesis.
- 2003 Sociedad Brasileira de Pesquisa Odontológica (SBPqO). Presentación de poster:
Análisis histológico del tejido conjuntivo irradiado con lasers de Neodimio, Erbio y Diodo. - 2003 Revista Estomatológica Herediana. Láser en Odontología. Efecto térmico del láser de
CO2. - 2003 Revista Estomatológica Herediana. Efecto antimicrobiano de soluciones irrigadoras
utilizadas en Endodoncia.
Otros Datos
- Miembro activo de la Sociedad Dominicana de Endodoncia.
- Miembro activo del Colegio Dominicano de Odontólogos.
- Miembro de la Carrera Nacional de Investigación.
- Premio al profesor meritorio por la Universidad Central del Este, año 2008.
- Premio al profesor meritorio por la Universidad Iberoamericana, año 2012.
- Premio al mérito docente del Intec, año 2021.
EFICACIA DE LA ANESTESIA EN MOLARES MANDIBULARES DIAGNOSTICADOS CON PULPITIS IRREVERSIBLE SINTOMÁTICA (HOT TOOTH), UN RETO PARA LA ENDODONCIA.
RESUMEN
El término Hot Tooth (diente caliente) generalmente se refiere a una pulpa que ha sido diagnosticada con pulpitis irreversible sintomática, con dolor espontáneo de moderado a intenso. El principal desafío en el manejo del Hot Tooth es que no se puede anestesiar fácilmente. Lograr una anestesia pulpar profunda es indispensable en estos dientes, para lo cual se sugiere tomar medidas como la pre-medicación con antinflamatorios una hora antes del procedimiento, utilizar las pruebas de vitalidad pulpar para confirmar el efecto anestésico, la aplicación de anestesia complementaria y el manejo de la ansiedad del paciente. Una amplia evidencia científica propone conductas que ayudan a manejar este tipo de dientes para beneficio del paciente y del dentista.
- Date: 22 de septiembre de 2022
- Category: