Dr. Rafael Marte Fiallo

Título de la conferencia:
“Endodoncia Guiada: El flujo digital aplicado a la Terapia
de Conductos Radiculares.”

Resumen:

El tratamiento endodóntico de casos complejos se ha convertido en un verdadero reto para los profesionales. El éxito en el manejo de conductos calcificados, procedimientos quirúrgicos de alta complejidad anatómica, entre otros, requiere de la basta experiencia del profesional para el desarrollo de un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento muy bien controlado. La cirugía apical o el reimplante intencional son otras opciones terapéuticas menos conservadoras que se realizan hoy en día para garantizar la permanencia funcional en boca de los organos dentales. Se cuenta con herramientas como el ultrasonido, la magnificación y la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT) para facilitar el manejo de estos casos clínicos.

Recientemente, se ha desarrollado el concepto de Endodoncia guiada con un nuevo enfoque para el tratamiento de canales radiculares parcialmente calcificados y complejos mediante el uso de una guía quirúrgica que ubica tridimensionalmente una fresa que es posicionada hasta donde se encuentra permeable el canal radicular.

La endodoncia guiada es una adaptación de la clásica cirugía guiada que se usa desde hace mucho tiempo en implantología. La CBCT captura las estructuras anatómicas del paciente, mientras que el scanner intraoral o scanner óptico de sobremesa digitaliza la impresión física de la dentición del paciente. Posteriormente se fusionan ambos registros digitales y a partir de esta información, se realiza la planificación, definiendo el camino que permitirá acceder hasta la parte permeable del conducto. Los datos así obtenidos se envían en un archivo STL a una impresora 3D para la confección de la guía quirúrgica.

Teniendo en cuenta la rápida digitalización de la odontología en los últimos años, es probable que la combinación de la información obtenida de las CBCT y las impresiones digitales se convierta en estándar en el futuro. Siempre que se establezca un flujo de trabajo terapéutico razonable, existe una posibilidad realista de implementar este enfoque de tratamiento en la práctica diaria habitual y elevar los índices de éxito de la Endodoncia.

Dr. Erick Mota

  • Docente Maestria Periodoncia E Implantes Pucmm
  • Docente Maestria Protesis E Implantes Unibe
  • Profesor Invitado Master Implantologia Universidad De Barcelona
  • Director Cientifico De La Sociedad Dominicana De Implantologia Oral
  • Cursos Sobre Implantologia A Nivel Nacional E Internacional
  • Publicaciones Sobre Implantologia Y Cirugia Regenerativa En
  • Revistas Cientificas Españolas.
  • Practica Privada En Santo Domingo Exclusiva A La Implantologia,
  • Regeneracion Ósea Y Rehabilitación Sobre Implantes Dentales.

 

Tema:

SIMPLIFICANDO LA ELEVACION DE SENO MAXILAR
Hoy en día la evidencia científica nos ha demostrado que la técnica de elevación de seno
maxilar para aumentar verticalmente la cantidad de hueso disponible en el sector
posterior de maxilares atróficos para una futura colocación de implantes dentales está
bien documentada en la literatura y con una alta tasa de éxito a largo plazo, pero aun
así no deja de ser una técnica en la cual los clínicos aún temen realizar de manera
sistemática para sus procedimientos de implantes por el compromiso con estructuras
anatómicas e intentando evitar la complicación más común que tenemos en este tipo
de procedimientos que es la perforación de la membrana de Schneider, por lo que en
esta presentación se hablara de nuestro protocolo para hacer más sencilla y predecible
la técnica y cómo podemos utilizar las nuevas tecnologías y herramientas que tenemos
a mano a día de hoy para hacer que este procedimiento sea seguro y reproducible.

 

Dr. Dioracy Vicioso

El Dr. Dioracy Vicioso es el conferencista que representará la Sociedad Dominicana de Periodoncia e Implantes Dentales con  el tema

 «Manejo Periodontal del Tratamiento Odontológico Interdisciplinario».

La periodoncia es parte fundamental del tratamiento odontologico integrado. La interacción y momentos de intervenir serán planteados de manera secuencial y objetivo con la finalidad de tener la perspectiva global del tratamiento.