Dra. Ninoska Abreu Placeres, Ph.D.

Odontóloga egresada de la Universidad Iberoamericana-Unibe, con especialización en Odontopediatría de la Asociación Odontológica Argentina, en Argentina. Es egresada de la Maestría en Ciencias Odontológicas, énfasis en Cariología, de la Universidad El Bosque en Colombia y tiene Ph.D. en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Copenhague en Dinamarca. Tiene experiencia en investigación en cariología principalmente en la prevención de caries dental en infantes y en estudios psicométricos con modelos de cambio de conducta en odontología. También, lidera los proyectos de educación en cariología en la región del Caribe y se mantiene en trabajo constante de colaboración con el grupo de Cariología de Latinoamérica. 

La Dra Abreu, es presidenta de la Iniciativa de Salud Oral del Caribe-COHI, miembro de la European Organisation for Caries Research-ORCA y la International Association for Dental Research-IADR. También, es miembro del Colegio Dominicano de Odontólogos-CDO y la Sociedad de Odontología para el Niño-SODONI. Actualmente es directora del Centro de Investigación en Biomateriales y Odontología CIBO-Unibe y docente titular de la escuela de Odontología y la Maestría en Odontopediatra. Ha recibido fondos de investigación de la Iniciativa de Salud Oral del Caribe, Colgate y la Fundación Borrow.

 

Tema:

Importancia de la investigación en la práctica clínica; experiencia CIBO-Unibe

La transferencia de la evidencia científica a la práctica clínica permite que la población reciba la mejor atención disponible. Por esta razón, la investigación es esencial para que el clínico pueda ofrecer a sus pacientes la mejor opción de tratamiento a nivel odontológico. En particular, el Centro de Investigación en Biomateriales y Odontología de Unibe (CIBO-Unibe), se dedica a investigar con el fin de ofrecer soluciones a problemáticas identificadas en distintas áreas de la odontología. Con diferentes líneas de investigación, este centro se ha caracterizado por desarrollar proyectos de investigación innovadores y de alto alcance con el fin de impactar a la práctica clínica y la población de la República Dominicana. Con la línea de investigación en cariología, hemos impactado no solo poblaciones vulnerables si no también la educación en cariología en la República Dominicana y la región del Caribe. Asimismo, en CIBO-Unibe se trabaja actualmente busca de lograr que haya una colaboración entre médicos especialistas y los odontólogos, con el fin de brindar una atención de calidad y más integral a los pacientes. Además, los proyectos tecnológicos son parte de CIBO-Unibe con el objetivo lograr eficientizar los procesos administrativos y dar respuestas a necesidades de los clínicos. Durante esta conferencia se presentará la experiencia que ha tenido CIBO-Unibe como centro de investigación y los proyectos que actualmente lleva a cabo con el fin de impactar de manera positiva a la República Dominicana.

Dr. Manuel Sanabia S.

  • Presidente GRUDOER
  • Especialista en estetica y cosmetica dental
  • Trainer certificado Styleitaliano
  • Miembro activo Colegio Dominicano de Odontólogos
  • Miembro de la international Academy of Aesthetics
  • Miembro de la Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental y  Biomateriales ALODYB
  • Miembro de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud
  • Miembro del Grupo de Estudios Odontológicos GEO
  • Práctica privada Odontologique 

 

Tema:

Simplicidad con grandes resultados en estética dental.

Dra. Leira Patricia Solís Espinal

  • Doctora en Odontología. Universidad Iberoamericana (UNIBE). 
  • Especialidad en Cirugía Bucal e Implantes Dentales. Universidad Iberoamericana (Unibe). 
  • Especialidad en Patología Oral y Medios Diagnósticos. Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia.
  • Maestrante en Ciencias Odontologicas con énfasis en  Medicina Oral y Periodontal. Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia.
  • Docente de Patología Oral y del área de Diagnóstico (Ciencias Clínicas) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 
  • Profesora de Patología Bucal en Posgrado de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD). 
  • Docente Pregrado y Posgrado. 2016-2018. Universidad Iberoamericana (UNIBE)
  • Coordinadora Nacional de Patología Bucal del Servicio Nacional de Salud.
  • Patóloga Oral en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavarez (INCART) y a nivel privado en Braces Clinic.
  • Coordinadora Nacional de la Campaña Latinoamericana Sáca la Lengua, Prevén el Cáncer Oral. 
  • Cirujana Bucal e Implantóloga en distintos Centros Odontológicos del País. 
  • Miembro activo del Colegio Odontológico Dominicano (COD). 
  • Miembro activo de la Sociedad Dominicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (SODOCIBUMAX).
  • Miembro activo de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal (AIPMB).

 

Tema :

Úlceras en cavidad bucal: ¿Son todas iguales?

Las úlceras son de las patologías más frecuentes que afectan la cavidad oral. Uno de los motivos de consulta principales en medicina bucal por la que acuden los pacientes a la consulta es la presencia de dolor. Esto supone un motivo de preocupación para el clínico que desconoce tan amplia entidad. Su clasificación se puede realizar en base al factor etiológico (procesos infecciosos,  enfermedades sistémicas, procesos traumáticos, lesiones reactivas o neoplásicas, factores nutricionales, entre otros), en base al tiempo y la sintomatología que producen (agudas o crónicas). 

El desconocimiento de la enfermedad o de la condición general del paciente pueden  llevar a un  tratamiento inadecuado e ineficaz. Por lo que realizar un diagnóstico acertado, es clave para su manejo. Sin embargo, es difícil  para el Odontólogo, ya que se debe considerar el factor causal, los antecedentes específicos del paciente, las características de la lesión y la sintomatología que producen y en base a estas determinar la planificación individualizada y la correcta ejecución de un protocolo para el manejo terapéutico con la finalidad de brindar un tratamiento oportuno y correcto para el paciente.