Dra. Indira Chavel Toribio Bretón

  • Curso de Metodología de la Investigación, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP 2019.
  • Curso de ortognática y estética facial. Monterrey, México 2020.
  • Curso “trauma evaluation and management” American College of Surgeon.
    Virgina, USA 2018
  • Curso de implantes cigomáticos 2018.
  • Curso de actualización IAOMS Cirugía reconstructiva en la región Maxilofacial, Sto. Dgo 2018
  • Curso de Cirugía Ortognática, Tema: Disfunción Temporomandibular. Monterrey, México 2017
  • Curso de ̈Principles of Operative Treatment of Craniomaxillofacial trauma and
  • Reconstruction, ̈ AOCMF Orlando, Florida 2016.
  • Rotación por el Hospital Juárez de México, servicio de CBMF en cirugía Ortognática, 2017
  • Rotación por la Universidad Autónoma de Nuevo León, servicio de CBMF en Patología de la Articulación Temporo Mandibular. Monterrey, México 2017.
  • Rotación por Faces Clínica de cirugía Facial y Maxilofacial. León Guanajuato,
    México 2020
  • Diplomado en Implantología Oral en Instituto Dominicano de estudios dentales avanzados IDEDA, 2017.
  • Profesora invitada en Curso-Taller de Otoplastia y Tópicos de Cirugía Plástica Facial, Hospital Ángeles Puebla, México. 2020
  • Participación como dictante en Congreso de Especialidades Odontológicas, 2017.
  • Participación como dictante Jornada Científica Hospital Dr. Ney Arias Lora
  • AOCMF Seminario en trauma facial, Sto Dgo 2016.
  • Conferencia NEXT, Tema: Técnicas quirúrgicas de Labio y paladar Hendido. Virginia, USA. 2018.
  • Conferencia Medical Rejuvenation Congress. Ciudad de México, México 2019
  • Congreso de la Asociación Latinoamericana de Cirugía y Traumatología Buco-Maxilofacial CIALACIBU. Cancún, México 2019.
  •  Conferencia De Regeneración Ósea: Injertos de Tejidos Duros y Blandos para la óptima reconstrucción con implantes. Sto. Dgo. 2016.
    v Conferencista invitada en 1er Congreso de Medicina Estética de la Sociedad Dominicana de Medicina estética. Sto. Dgo. 2021

TEMA:
ALTERNATIVAS ESTETICAS PARA CASOS POCO CONVENCIONALES EN EL TERRITORIO
MAXILOFACIAL

RESUMEN:
La cirugía maxilofacial contempla un amplio espectro de acción formado por
la cabeza y el cuello, en el presente trabajo expondremos una perfecta
conjunción entre ciencias médicas y odontológicas dando a conocer
alternativas de tratamientos poco convencionales para el manejo de casos
excepcionales que competen a las distintas especialidades odontológicas.
Palabras claves: Parálisis facial, distonía facial, síndrome de Parry Rombert,
secuelas de traumatismo faciales, asimetrías faciales.

Dr. Nehemías Mateo

  • Doctor en Odontología UNPHU (cum Lauden)
  • Maestrante en Implanto Prótesis, UFHEC
  • Entrenamiento en manejo de tejidos blandos y cirugía plástica periodontal (UNA)
  • Entrenamiento en Provisionalizacion sobre implantes (UNA) Bogotá Colombia
  • Diplomado especializado en Implantes (INCE)
  • Diplomado en manejos de trastornos del sueño

 

Cirugía Guiada: Diseños y fabricación

Se hablará sobre los conceptos básicos de odontología digital y lo importante para el odontólogo hoy en día, sus ventajas, desventajas, la importancia de contar con esta tecnología. Además, nos centraremos en como cualquier implantologo puede desarrollar sus propias guías quirúrgicas de manera fácil.

 

El objetivo en general es orientar o ayudar al implantologo a introducirse un poco más al mundo digital y tener a la mano esta herramienta que son las guías quirúrgicas, y así disminuir casos de  fracasos por implantes mal posicionados. 

 

Esta conferencia está organizada a modo de mini taller, donde se mostrara también el paso a paso de la elaboración de una guía en un caso sencillo, y se la maquinaria necesaria para llevarlo a cabo, desde la planificación hasta la impresión.

Dra. María Contreras Peña

  • Graduada de Dr. Odontología Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) 1991
    Master en Odontología Estética y Adhesiva . Tech University , 2021
  • Master en Odontología Biomimética y Formación Biomimética. Dr Leandro Martins, Manaos Brasil. 2021
  • Formación en Odontología Digital, Cerec Mentors Dentsply Sirona, desde 2018. 
  • Digital Smile Design Member desde 2017.
  • Profesora de la Catedra de Operatoria Dental UNPHU (2013-actualidad)
  • Coordinadora de Área Operatoria Dental (2014-actualidad)
  • Numerosos Cursos de Odontología estética, adhesiva, implantología, y rehabilitación con planificación digital.

 

Protocolos de Restauración Biomimética en el Sector Posterior

La odontología Biomimética tiene como principio la restauración del diente devolviéndole su función y estética, tratando de recuperar sus características originales. En esta charla expondremos protocolos Biomiméticos que nos guían a través de una secuencia de restauración que nos permiten analizar las condiciones individuales del diente, tomando las soluciones particulares para cada situación dentro de una misma preparación cavitaria, al tiempo que buscamos preservar la mayor cantidad de estructura dental sana, fortaleciendo la remanente y salvaguardando su vitalidad. Todo esto a través de la potencialización de los procedimientos adhesivos para lograr restauraciones duraderas, con materiales que se comportan biomecanicamente como el diente.