Dr. Richard Jiménez Hernández

  • Egresado de la pontificia universidad catolica madre y maestra ( pucmm) 1988-1993
  • Dr. En estomatologia egresado de la universidad nacional autonoma de mexico 1994-1996
  • Facultad de odontologia division de estudios de pos-grado
  • Especialidad en ortodoncia.
  • Curso avanzado de ortodoncia hospitalaria, hospital general dr. Manuel gea gonzalez (sept-dic 1996)
  • Ex- profesor de la escuela de estomatologia de la Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra , santiago (1998-2008)
  • Profesor invitado al posgrado de ortodoncia de unibe, seminario ortodoncia- cirugia ortognatica
  • Miembro de la federacion mundial de ortodoncia (wfo)
  • Miembro de la asociacion americana de ortodoncia (aao)
  • Miembro de la sociedad dominicana de ortodoncia (sdo)
  • Miembro activo del grupo de estudios odontologicos (geo)
  • Dictante de diversos temas: tratamiento temprano en ortodoncia,plan de tratamiento ortodontico, arte y ciencia de la ortodoncia , analisis de la sonrisa, estetica facial y ortodoncia, tratamiento ortodontico en adultos, deforormidades dento-faciales;soluciones ortopedicas ,ortodonticas y quirurgicas,tratamiento temprano en clases iii, analisis facial , asimetrias faciales,deformidades dento-faciales: soluciones ortopedicas-ortodonticas-quirurgicas, toma de decisiones en ortodoncia entre otros temas.

 

Tema:

Tratamiento Ortodontico en Adultos:
Comunicación,Creatividad e Interdisciplina

Para tratar pacientes adultos en la práctica de Ortodoncia contemporánea debemos reconocer la importancia de la comunicación ( visual,tecnólogica,) como “valor” agregado para el beneficio del resultado funcional y estético.
Debemos ser creativos con las soluciones y con los planes de tratamiento buscando objetivos reales, tanto estéticos como funcionales trabajando junto a las demás areas de la odontologia en secuencia interdisciplinaria.
Los objetivos del tratamiento ortodóntico en adultos es facilitarle los procedimientos a las demás areas de la odontología rehabilitación protésica ,periodoncia, implantes,cirugia ortognatica, odontologia restaurativa.
Mostraremos casos clinicos que ilustren el tema.

Dr. Adolfo Contreras Rengifo

  • Profesor titular y Emérito – Escuela de Odontología – Facultad de Salud Universidad del Valle. 
  • Odontólogo, Master en Microbiología, Doctor en Craniofacial Biology. University of South California, USA
  • Vinculado como docente nombrado desde 1987 en la escuela de Odontología – Universidad del Valle de tiempo parcial hasta 2006 y luego y hasta la fecha de tiempo completo.
  • Docente y director de las cátedras de microbiología periodontal, medicina periodontal en los posgrado de periodoncia y de los cursos de investigación y trabajo de grado en el pregrado de Odontología en la actualidad. 
  • Cargos administrativos:  Vicedecano de Investigaciones Facultad de Salud 2004-2006 y 2010-2012; 
  • Director de la escuela de Odontología 2007-2009; 
  • Director del centro colaborador de OPS  en tecnología evaluación de políticas públicas en Salud Cedetes 2012-2016, 
  • Director general de posgrados ad hoc Universidad del Valle 2016-2017;  
  • Director de plan de estudios del programa de Odontología 2018 – 2020.
  • Investigador senior – Ministerio de Educación Superior Ciencias y Tecnología desde 2012 hasta la fecha, 
  • Director del grupo de Medicina Periodontal.
  • Autor de unos 147 artículos y reportes científicos de los mas de 60 artículos están registrados en PubMed. 
  • Researchgate impact factor 35 y con aproximadamente 1.400 citaciones de los trabajos realizados en microbiologia periodontal, etiologia y patogenesis de las periodontitis, medicina periodontal, y salud pública.

 

Tema:

Relación entre el Microbioma oral y la periodontitis y algunas enfermedades sistémicas