María del Carmen Sánchez Pumeda

Odontopediatra

  • 2013- actualidad
  • Hospital Pediátrico Hugo Mendoza, Clínica dental : Spacio Dental, Amerikids.

Docente universitaria

  • 2013- actualidad
  • Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña UNPHU
  • Universidad Iberoamericana UNIBE

 

MIEMBRO ACTIVO DE LAS SOCIEDADES: 

  • Sociedad Dominicana de Odontopediatría SODONI
  • International Amenrican of Pediatric Dentistry IAPD
  • Asociación Lationamericana de Odontopediatria ALOP

 

ASESORIAS DE TESIS 

  • 2013- actualidad
  • Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña UNPHU
  • Universidad Iberoamericana UNIBE

Dra en Odontologia

  • UNPHU. Magna cum Laude, 2009

 

“NUEVAS TENDENCIAS PARA EL TRATAMIENTO DE PULPITIS IRREVERSIBLE Y NECROSIS PULPAR EN DENTICIÓN PRIMARIA”

La dentición primaria juega un papel importante en el desarrollo y crecimiento maxilofacial. La pérdida prematura de los dientes primarios puede originar múltiples alteraciones en la cavidad bucal como: maloclusiones, problemas estéticos, fonéticos y funcionales importantes, pudiendo ser transitorio o permanente. Sin embargo, cuando no se puede preservar la vitalidad de la pulpa, esta puede ser eliminada y no existe ningún compromiso significativo que afecte la función del órgano dentario. El tratamiento recomendado ante un diagnóstico de pulpitis irreversible o necrosis pulpar  en dentición primaria es la pulpectomía. Existen evidencias  actuales que  recomiendan  técnicas de Pulpectomías con intrumental Rotatorio y Técnicas Endodónticas No Instrumentadas (LSTR).

 El objetivo de esta presentación  es realizar una revisión basada en la evidencia de estas técnicas en cuanto a protocolos, indicaciones, contraindicaciones y efectividad.

Dra. Jann Quiñones

Doctora en Odontología por la UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA (UNIBE). Santo Domingo, Rep. Dom. 2007-2010.

Suficiencia Investigadora en Técnicas Clínicas y de Laboratorio en Odontología. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CATALUÑA (UIC). 

Máster en Prótesis Bucal y ATM. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CATALUÑA (UIC). Barcelona, España. 2008-2010.

Maestría en Docencia y Gerencia Universitaria. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO DOMINGO (UCSD). 2014-2016.

 

Docencia actual:

Pontificia Universidad Católica Madre Y Maestra (PUCMM) en la Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Estomatología.

Maestría de Prostodoncia e Implantología de la PUCMM.

Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC. Facultad de ciencias de la salud, Odontología.

Participación como dictante en las siguientes actividades:

1ra Jornada científica de la Asociación Odontológica Dominicana, Inc. 2011

1er Encuentro Internacional de Odontología y Profesionales de la Salud, ALADOME.

 XXXIX REUNIÓN ANUAL SEPES. España.

 FÓRUM DENTAL MEDITERRÁNEO. España.

 

Otros:

Premio SEPES GASCÓN ACCÉSIT para trabajos originales de prótesis. Ganadora con Articulo de Tesina Doctoral. Santander, España.

Curso práctico de cerámica prensada VITAPM®9.  Säckingen,  Alemania.

 

Práctica privada:

Estetica, centro de medicina estética.

Especialista en rehabilitación Oral y ATM.

 

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN: 

«Oclusión fisiológica: de la teoría a la práctica en Rehabilitación Oral.

Entender los conceptos básicos de oclusión desde el punto de vista fisiológico para poder aplicarlos en la rehabilitación de nuestros pacientes.